Objetivo: Crear y gestionar presentaciones con el entorno de OpenofficeImpress
Competencia: Aplica los diferentes elementos que configuran el entorno de trabajo de OpenofficeImpress
Openoffice Impress Se puede definir Impress como una
aplicación dirigida fundamentalmente a servir de apoyo en presentaciones o
exposiciones de los más diversos temas, proyectando una serie de diapositivas a
través de la computadora.
La base del funcionamiento de Impress
es la de unas diapositivas que se van pasando manual o automáticamente donde se
muestran textos y gráficos, pero con la ventaja de poder incluir videos,
sonidos y movimientos a los objetos insertados. El archivo principal de un
documento
Impress es la presentación; en
ella se pueden incluir una o varias diapositivas, que están representadas en
forma de páginas.
CUADRO DE INGRESO

Este cuadro de diálogo se presenta al ingresar al
programa, el mismo nos presenta opciones de trabajo con el mismo que
detallaremos en forma más clara.
Cabe destacar
que este cuadro generalmente no está presente debido a que si marco la
casilla inferior, el mismo no volverá a aparecer y saldrá directamente
el cuadro de nueva diapositiva.
Cabe destacar que este cuadro generalmente no está presente debido a que
si marco la casilla inferior, el mismo no volverá a aparecer y saldrá
directamente el cuadro de nueva diapositiva
Asistente para autocontenido
Se plantea un conjunto de temas por parte del
software, con un esquema preestablecido, y en dicho esquema se
introducen nuevos datos en los espacios establecidos que nos permiten
armar nuestra presentación. Su uso es muy básico y es adecuado para
trabajos formales con poca elaboración, siguiendo las instrucciones de
los cuadros de diálogo se completa con facilidad. Y por último
introducir la información del tema.
Panel de Diseño
Nos
plantea una presentación en blanco con una serie de diseños en colores y
formatos que nos permite armar el trabajo deseado. Cabe destacar que
los diferentes Paneles en Impress se presentan a la derecha de la pantalla
Podemos hacer caso omiso del cuadro de diseño inicial, presionando directamente Crear donde personalizaremos la presentación en forma totalmente manual.
COMPONENTES DE LA PANTALLA
Barra De Títulos:
Indica el nombre del documento, como aún no se ha guardado ningún
archivo, aparece el nombre Sin Titulo 1 que le da Impress por defecto.
Barra De Menús: Está compuesta por las diferentes opciones de que dispone Impress
Barras De Herramientas:
Las barras de herramientas son conjuntos de botones que al ser pulsados
ejecutan una acción, la imagen de cada botón es una representación
gráfica de la acción que ejecuta. Se utilizan a los efectos de tener un
acceso directo a las diferentes opciones que se encuentran en los menús
desplegables a los que se accede por medio de la barra de menús. Para
hacerla visible, se deber ir a la opción Menú Ver / Barra de Herramientas, y seleccionar la deseada.
VISTAS
Existe para trabajar cinco formas o vistas:
Vista Normal
Es
la que nos presenta al iniciar el programa, esta se presenta con todas
la ventanas desplegadas, esta es la vista de trabajo en la forma diseño
en si misma ya que podemos trabajar tanto en el diseño de colores,
formas en las áreas seleccionadas y elaboración de acciones.
Vista Esquema
Esta
ventana se presenta con una identificación numérica para cada
diapositiva, con una línea para el texto principal (cuadro de texto) así
como para el título de la misma, nos permite sólo el ingreso de textos
básicos no permitiéndonos ninguna otra operación, se trabaja de la misma
forma que si se construyera un esquema.
Vista Notas
Nos
Muestra en la parte superior del área, la diapositiva, y en la parte
inferior nos permite escribir los contenidos correspondientes a la
misma.
Vista Documento
Aquí configuramos la impresión de las diapositivas en una hoja con las correspondientes áreas de identificación de página.
Vista Clasificador
Nos
permite visualizar el total de las dispositivas creadas, donde le
podemos modificar el orden asó como la inserción de efectos a las
mismas.
DISEÑO
Para introducir texto se puede hacer por la vista esquema o con cuadro de texto

ubicado en la Barra de Dibujo
Para insertar una nueva diapositiva se puede usar la opción
Menú Insertar / Diapositiva, o usar el botón correspondiente


Para poder diseñar los diferentes fondos que nuestra diapositiva va a tener se va al
Menú Formato / Página,
donde se nos presenta un cuadro de diálogo con las diferentes opciones
que nos permite el programa, debemos seleccionar el estilo de relleno y
la variante que queremos que se vea. Se debe tener cuidado si dicho
diseño lo queremos para la diapositiva en que estamos trabajando, que en
ese caso se presiona
Aplicar, o para todo el trabajo que en ese caso cuando pregunte por la configuración para todas las diapositivas, seleccionamos
Sin / No. Si queremos usar una imagen de fondo debemos ir al
Menú Contextual / Diapositiva / Definir imagen de fondo para diapositivas
También se nos permite modificar los atributos de todos los objetos en la diapositiva donde se debe ir al
Menú Formato /
Estilo y Formato,
donde se nos da la opción de personalizar las combinaciones, Debiendo
realizar esta acción una vez seleccionado el objeto a modificar

A
su vez podemos seleccionar una de las plantillas de diseño que el
software nos trae en su galería, para eso debemos elegir en el
Panel de Páginas Maestras, donde en el cuadro de la se nos presenta una serie de archivos a seleccionar, seleccionando el mismo con un clic
También
poseemos la opción de una serie preestablecida de formas de
distribución de los contenidos en Impress, que nos da por definido el
tipo de objetos y su distribución el espacio, para eso en el Panel de Tareas, seleccionamos la Ficha Diseño y nos permite seleccionar la opción desead.
En
la barra de dibujos disponemos de una serie de Autoformas como ser
cuadrados, flechas, etc. A los que les podemos modifica r los atributos
tanto de color, relleno o línea, bastando solo tenerla marcada y elegir
el atributo deseado en la barra correspondiente.
Para insertar objetos basta con ir al botón correspondiente o ir al Menú Insertar y seleccionar la opción deseada.
A su vez podemos transformar las propiedades de los dibujos de la galería de imágenes, basta con ir al Menú Contextual / Quebrar para poder romper su estructura, modificar sus atributos, moverlos, usar parte de ellos, etc. A su vez puede Desagrupar diferentes objetos para tratarlos como a un único objeto. También tenemos la opción de Agrupar un conjunto de objetos para formar una nuevo grupo, la opción Combinar nos permite mezclar un conjunto de objetos donde la zona de superposición de estos se borra
También
se posen herramientas de dibujo vectorial que nos permite lograr cortes
y nuevos objetos a partir de formas básicas, basta con seleccionar las
formas juntas, ir al Menú Contextual / Formas; Unir generar una nueva forma a partir de las seleccionadas tomando como área común del objeto la zona de superposición, Sustraer le quita a la forma ubicada por debajo, la zona superpuesta del objeto superior; Intersectar realiza la operación inversa de la opción anterior
También los objetos pueden ser transportados
Adelante o
Atrás de otros según se necesite, basta con marcar el objeto y pulsar el
Botón correspondiente

, la misma opción se tiene en caso de desear rotar los objetos.
Archivar
Existen dos formas: Por medio del Botón de la Barra de Herramientas Estándar,
donde en el caso de existir la presentación guardada, éste cumple la
función de almacenar cambios realizados, por el contrario despliega la
misma ventana de la opción de menú, dónde debe asignar nombre,
directorio y unidad de almacenamiento. O por la opción del Menú Archivo / Guardar o Guardar como en el caso de desearle cambiarle alguna característica a la presentación.
Configurar

Para configurar las diferentes opciones de la presentación se debe ir a
Menú Presentación / Configuración de la presentación.
En el cuadro de dialogo de nos permite configurar la misma para
diferentes formas de presentarla: orador, individual o exposición.
A su vez según la ocasión nos permite reformular su forma de visualización.
Nos
permite a su vez si queremos mostrar toda la presentación o parte de la
misma y la forma de transición que deseamos aparte de la configurada.
ANIMACIÓN

Los
diferentes elementos que componen a una presentación pueden ser
personalizados en su inserción al cuerpo de la diapositiva, se puede
determinar el momento de su ingreso, la forma y el tiempo en que lo va a
realizar.
Para realizar dicha tarea se debe ir al Menú Presentación / Animación personalizada, o en su defecto al Panel de Animación personalizada, donde con el botón Agregar
seleccionamos los diferentes afectos que deseemos incluir en el objeto
ya seleccionado, decidimos el momento de inicio del mismo, las
propiedades que va a tener dicha animación, la velocidad, y el orden que
las diferentes acciones del objeto va a tener durante su animación,
cabe la aclaración que Impress posee un componente de animación
complejo, luego para poder ver las acciones programadas en la animación
podemos Reproducir o ver la Presentación.
Una vez que presionamos el Botón Agregar
va a aparecer un cuadro de dialogo con 4 fichas que representan el
conjunto de acciones que un objeto puede reproducir en el espacio, una
vez configuradas todas las opciones deseadas, recién pulsamos Aceptar
En la Ficha Entrada,
se nos da la opción para seleccionar la forma de entrada del objeto a
la pantalla, donde podemos establecer también su velocidad
La Ficha Énfasis, nos permite resaltar atributos o propiedades de la imagen, a partir de los colores o tonalidades que componen a la misma

La
Ficha Salir nos permite configurar la salida del objeto de la pantalla, después de efectuada dicha opción el objeto sale de la vista
La Ficha Trayectorias de desplazamiento nos permite configurar figuras o líneas de movimientos por los cuales el objeto se va a desplazar en la pantalla
BOTONES DE ACCIÓN
Se
puede confeccionar botones programables a partir de imágenes, que nos
permitan saltar de un lugar a otro de la presentación o ejecutar
programas dentro de la misma, estos funciona con el sistema de
hipervínculos.
Para insertar uno debemos seleccionarlo, y luego ir a Menú Presentación / Interacción, cuando desplegamos la ventana Acción con pulsación del mouse aparece un nuevo sector donde seleccionamos el lugar o la acción que ese objeto debe realizar
TRANSICIÓN
Permite
la configuración de la introducción inicial de la dispositiva y la
salida de la anterior, permitiendo así configurar efectos entre ellas,
para realizarlo de sede ir a Menú Presentación / Transición de diapositivas,
o en su defecto al panel de tareas del mismo nombre donde puedo
seleccionar el efecto, la velocidad y la forma de avance de las mismas
pudiéndole agregar un sonido pregrabado
VISUALIZAR
Otra
opción, es para lo que fue diseñado, es visualizar el trabajo en una PC
o por algún sistema de proyección, para realizar dicha función podemos
presionar
F5 o hacer clic sobre el
Botón correspondiente

Exportar a FLASH
Para
generar un sistema de reproducción independiente o para ser usado en
una página web, el archivo debe ser exportado a Flash, que es una forma
de animación que trabaja sobre el concepto de fotograma para la
producción y distribución de contenido interactivo, diseñado por Adobe
en este momento.
Para realizar dicha tarea debemos ir al Menú Archivo / Exportar, en la ventana de dialogo donde dice: Formato de: debemos buscar y seleccionar Macromedia Flash [SWF], escribimos el nombre y seleccionamos el lugar donde va a ser guardado y por ultimo Aceptar.

Esto nos genero un archivo que puede ser usado en una página Web

, pero si queremos que sea independiente debemos generar un ejecutable del mismo

,
para efectuar dicha terea debemos tener en nuestra PC instalado el
reproductor flash que se baja e la pagina de la mencionada empresa y
abrir el archivo en el mismo
Una vez realizada esta acción debemos ir al Menú Archivo / Crear proyector…,
que nos permitirá generar un archivo ejecutable en este formato, en el
cuadro escribimos el nombre y el lugar donde se va a guardar y Aceptar